Sergio Ramos, Keylor Navas, Sergio Canales, James Rodríguez… ¿cómo ha conseguido la Liga MX atraer a tantas estrellas?
Este verano, el campeonato mexicano no ha rivalizado con Europa ni con la SPL en el mercado de fichajes. Pero la Liga MX se ha permitido varios golpes muy mediáticos.

Tradicionalmente, cuando se habla de mercado de fichajes, es Europa la que centra las miradas. Pero en estos últimos años, han surgido nuevos mercados. A principios de los años 2000, David Beckham dio un impulso al mercado de la Major League Soccer (MLS). Una tendencia que se confirmó después con las etapas de Thierry Henry, Zlatan Ibrahimovic, Steven Gerrard, Riqui Puig, Chicharito y más recientemente con Hugo Lloris, Olivier Giroud, Lionel Messi, Jordi Alba, Blaise Matuidi, Sergio Busquets, Luis Suárez, Thomas Müller o Heung-min Son. Hubo después la moda efímera de China y de Qatar y hoy Arabia Saudí.
La Saudi Pro League (SPL) se beneficia de medios excepcionales para atraer a Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Neymar, Sadio Mané, por no citar más que a ellos, y cuenta con quedarse como uno de los nuevos bastiones fuertes del mercado de fichajes de cara a unna Copa del Mundo 2034 que el Estado del Golfo está seguro de organizar. Pero desde este verano, el campeonato mexicano, la Liga MX, no está poco orgulloso de lo que ESPN México ha calificado de «mercado de ensueño». Si André-Pierre Gignac ya había mostrado el camino en 2015, la Liga mexicana ha firmado un mercado 2025 rimbombante, después de haber conseguido atraer recientemente grandes nombres tales como Sergio Ramos (ex-PSG, Real Madrid), James Rodríguez (ex-Real Madrid) o Sergio Canales (ex-Betis, Real Madrid).
Un mercado «de ensueño»
Sobre el papel, tal y como analiza nuestro compañero Matthieu Margueritte, el Club América ha sido la formación que más ha gastado con 21,6 M€ puestos sobre la mesa. Le siguen Chivas (14,6 M€), Cruz Azul (14 M€), Toluca (12,8 M€), León (9,3 M€), Tigres (7,9 M€), Pumas (5,8 M€), Necaxa (3,3 M€), Pachuca (2,9 M€) y Juárez (1,7 M€). Estrella del mercado, el Club América es el equipo que más ha gastado y también es el que se ha permitido el fichaje más caro del mercado mexicano: el francés Allan Saint-Maximin (10,3 M€). Un golpe interesante ya que el que había sido vendido al Al-Ahli en 2023 por 27 M€ ha sumado 2 goles en 3 partidos de campeonato de Apertura. Una apuesta ganadora por el momento.
Saint-Maximin no es sin embargo el único delantero francés que ha desembarcado al otro lado del Atlántico. Rayados de Monterrey han puesto cerca de 4 M€ sobre la mesa para permitirse a Anthony Martial. Empujado hacia la salida por el AEK Atenas, el antiguo jugador del MU, de Mónaco y del OL se ha unido a un equipo líder del campeonato compuesto de otros nombres conocidos tales como Sergio Ramos, Sergio Canales y Oliver Torres. Por su lado, los Pumas (UNAM) han realizado dos buenos negocios al atraer a Keylor Navas y Aaron Ramsey en sus redes. Pachuca ha logrado incorporar al mediocentro portugués del Betis, William Carvalho, mientras que los Tigres de Gignac han pagado aproximadamente 8 M€ para arrancar a Ángel Correa del Atlético de Madrid.
Una oportunidad de oro para los inversores estadounidenses
Y si tantas estrellas han podido desembarcar en México, no es por casualidad. Los clubes de la Liga MX no se han hecho ricos y ningún propietario de Oriente Medio ha venido a inyectar dólares. En cambio, el vecino americano ha visto una oportunidad. A causa de la subida de los precios de las franquicias de la MLS, varios fondos de inversión estadounidenses han elegido apostar por un campeonato mexicano más asequible, pero con un fuerte potencial. ESPN nos informa, por ejemplo, de que la Liga MX es la competición de fútbol más vista en Estados Unidos, por delante de la MLS. Además, la League Cup, torneo que reúne a los clubes de la MLS y de la Liga MX, es una nueva exposición mediática provechosa. «Hemos examinado más de 20 ligas por todo el mundo, y es aquella que presenta el mayor potencial de crecimiento. Se beneficia de una gran popularidad aquí, no solo en México, sino también en Estados Unidos, y el campeonato mexicano es muy respetado en todo el mundo cuando hablas con aficionados al fútbol y hombres de negocios», ha declarado Marc Spiegel, nuevo propietario de los Gallos de Querétaro (club donde jugó un cierto Ronaldinho).
Antes de Spiegel, otros inversores norteamericanos han elegido así cruzar la frontera. El petrolero Paul Foster ha invertido en los Bravos de Juárez y el fondo Tylis-Porter, cuyos algunos inversores son muy conocidos (los actores Eva Longoria y Ryan Reynolds, el antiguo jugador Mesut Özil o aún el jugador de fútbol americano Odell Beckham Jr.), ha tomado participaciones en Necaxa. Si estos fondos de inversión han elegido México, es para apostar por clubes no demasiado caros (todavía) y por un campeonato cuya imagen está por desarrollar. Es por eso por lo que los nuevos amos del juego han elegido targeting algunos nombres, en particular hispanohablantes, bien conocidos del planeta fútbol y del público local y americano. Una palanca que permitirá aumentar la notoriedad y la popularidad de la Liga MX, un paso importante para aumentar el precio de los derechos de TV y por tanto de los ingresos.
Más información