¡Kylian Mbappé rompe su silencio!
Al fin ha hablado claro. Kylian Mbappé lo ha hecho durante una entrevista en su país, en la que ha tocado algunos temas importantes de estos últimos meses. Su adaptación al Real Madrid, lo sucedido en Estocolmo o Francia han sido algunos de los temas que ha tocado.
Anoche en Girona rompía su mal fario pero lo cierto es que el arranque de temporada de Kylian Mbappé en el Real Madrid está lejos de lo esperado. Además paralelamente sigue ese litigio que ha mantenido con el PSG a causa del salario que se le adeuda y ha estado ausente en las dos últimas convocatorias de Didier Deschamps.
Material más que suficiente por tanto para afrontar esta entrevista con Canal+ Francia, en el programa Clique, que acaba de emitirse y en la que el galo ha dejado algunas respuestas más que interesantes. Ya que ha sido cuestionado por muchos temas candentes en este caso. Estas han sido todas sus declaraciones:
Inicio en el Real Madrid: "Muy feliz. Empiezo una nueva etapa en mi vida. Mi primera experiencia en el extranjero. Estoy descubriendo un país maravilloso, con gente acogedora. Es un país genial".
El asunto de Estocolmo: "Me sorprendió. Siempre me sorprende. Son cosas que suceden y que no se ven venir. No recibí nada, ni una citación. Leí lo mismo que todos los demás. El gobierno sueco no ha dicho nada. No me preocupa. Es sólo falta de comprensión, porque nunca me he sentido preocupado por el ruido. Siempre tuve la misma intención, que es concentrarme en mi trabajo y ver cómo termina. Si la justicia me convoca, simplemente iré. Ni siquiera fue una tarde. Tenía cinco días libres, decidí irme. Tenía que ir a otro lugar, pero el entrenador me dijo que fuera a un lugar menos expuesto. Todo va bien, estoy tranquilo".
Las críticas: "Me han descrito como súper maduro. A veces los mensajes son sin hablar. A veces envío mensajes a mi pesar. La gente nos ve como robots. Hay un círculo robótico que quiere eso. Cuando vas más allá… Somos humanos como todos. La gente nos critica y nos elogia. Pero cuando golpea a tus seres queridos… Aquí (en Madrid) no tengo ningún contacto con la televisión francesa. No la miro. Son más bien mis seres queridos los que miran y me dicen".
Críticas en televisión: "Es más un efecto boomerang, cuando golpea a los que están cerca de ti. Aquí no tengo ningún contacto con la televisión francesa. No la veo. Son más bien mis amigos y mi familia quienes la ven y me hablan de ella. Tenía muchas ganas de descubrir algo aquí. Me lanzaba a lo desconocido, aunque hablara el idioma. Hay que aprender sobre la cultura. Puse mucho énfasis en adaptarme cuando llegué".
¿Está enamorado Mbappé?: "Se puede tener todo, hace falta adaptarse. No puedo venir aquí y hacerme el infeliz. Tienes que reajustar todo en tu vida para tener tranquilidad. Conocí a Léon Marchand y a su familia hace un año y medio y le dije que le envidiaba. Ha hecho historia. (He dicho te quiero) a mi madre, a mi padre, a mi hermano y a mis allegados. He estado enamorado antes y espero volver a estarlo. Me construyeron para vivir estos momentos, pero la persona que está a mi lado no está necesariamente programada."
El futuro: "Nunca sé lo que va a pasar. Mi carrera es un largo río de incógnitas".
Las expectativas: "Desde que tenía 14 años, todo el mundo me decía que iba a ser grande. Pero cuando eres grande, a veces te sientes pequeño. El público del fútbol es muy versátil. Es bueno… o no".
Su compromiso con causas sociales: "Mi propia Francia es una Francia llena de diversidad, donde no imponemos a los jóvenes lo que deben ser. Crecí con nuestras diferencias en Bondy (su barrio natal en la periferia de París). En Mónaco conocí otra cultura. Después, Yo era Kylian, y cuando eres conocido, eres aceptado de todos modos. Pero siempre quise expresarme como ciudadano".
Francia: "Soy una persona abierta al diálogo. Cuando veo algo que me conmueve, respondo. Lo que estaba pasando en Francia, me conmovió. Somos ciudadanos franceses. A veces, tal vez la manera tiene. Nadie es perfecto, no puedo. Se me puede culpar por preocuparme por mi país".
Selección de Francia: "Hay dificultades en la vida que hay que afrontar. Pero nunca me negaré a mí mismo. A veces he reclamado cosas, a veces me han caído encima. La selección francesa siempre ha sido la máxima categoría del fútbol. Mi amor por la selección francesa no ha cambiado. Sí, lo extraño, porque hace mucho que no estoy allí. En septiembre le pedí al entrenador no ir. Acababa de llegar a Madrid. Tuve unas vacaciones súper cortas. El entrenador me insistió en que fuese. Después de octubre me lesioné, no estaba en la lista, estaba hablando con ellos, y el entrenador me dijo que era mejor no convocarme. Él es el jefe, yo estoy detrás de él. Quería ir, pero no puedo decir por qué no me llamaron".
El calendario: "Tengo una visión diferente. Quieres que juguemos, jugaremos. Pero no tenemos tiempo de recuperación. Depende de ti. Siempre quiero jugar. Pero danos recuperación. En la NBA, tienen cuatro meses de vacaciones. Nosotros nos vamos dos semanas. Y a la segunda semana, vuelves a correr. No son vacaciones".
Eurocopa: "En la Eurocopa me desplomé, estaba cansado. Quería quedarme porque lo das todo por la selección de Francia. Pero fue agotador. Me fui de vacaciones inmediatamente. No esperé. Tuve mi presentación en Madrid y luego me fui de vacaciones".
Real Madrid: "Siempre soñé con el Real Madrid. No sé cuándo ni cómo, pero sabía que iba a jugar aquí. Tengo buena memoria visual. El día antes de la presentación, hubo una sesión informativa de tres horas, tuve que traducir para mi madre y mi padre, fue agotador. Al día siguiente tienes un primer contacto humano con los chicos, después me encuentro con el entrenador, está Zizou, el público te recibe como un rey, el presidente habla de ti…".
Su marcha del PSG: "El PSG, el club, significó mucho para mí. Pasé siete años allí, es un lugar súper intenso, en las buenas y en las malas. Pasé siete años extraordinarios. Quizás el error que cometí fue mezclar todo. Tenía conflictos con la gente, defendí mis derechos como jugador, pero no representaba al club, nunca mezclé nada con los jugadores, con la gente de la cantera y de la plantilla. Los aficionados podrían haber sido más expresivos. Dicen que a Kylian no le importa. Piensan que para mí era un hobby, antes de ir al Madrid. Todavía veo los partidos del PSG, sé lo difícil que es hablar del PSG. Siempre he mantenido un vínculo con el club, no se corta así como así".
El PGS y la posibilidad de que gane la Champions: "Siempre veo los partidos del PSG, jugué siete años allí. Sé muy bien en qué estado de ánimo están los jugadores, lo difícil que es por esta obsesión por la Liga de Campeones que siempre he tenido yo también. Por ahora espero que no la ganen ellos, porque quiero ganar yo. En el futuro espero que ganen porque la gente ha sufrido mucho. Pero ahora no, porque tengo que ganármelo. Escribí mi historia en París. Batí récords, gané títulos. Ahora estoy en el mejor club del mundo".
Su comienzo en el Real Madrid: "No es el mejor comienzo de temporada, pero nos estamos preparando para los trofeos, que es lo que cuenta. Ya ganamos la Supercopa de Europa. El inicio no está a la altura de lo que esperábamos, pero en el Madrid hay que esperar a la segunda parte de la temporada. Ahí eres juzgado".
El apoyo de la afición del Madrid: "La gente está contigo. Te apoya, es la cultura española, compartir. En París es otra cosa: "Demuestra que te debemos querer". En Madrid, te dicen: "Ven con nosotros. Eres parte de la familia".
Lo que le dijo el emir de Qatar antes de irse al Madrid: "Estoy en el coche y sale la noticia de que el emir de Qatar me va a hacer una oferta irrefutable para que me quede en el PSG. Pero realmente me dijo: 'Creen que te voy a hacer una oferta, pero tú has decidido irte y respeto tu decisión. Quieres hacer realidad tu sueño de ir al Real Madrid, gracias por todo". Aquello me llegó adentro. Le dije que iba a dar lo mejor de mí hasta el final de la temporada".
Posible depresión: "Tuve momentos en los que estaba cansado pero no estaba deprimido. Hay personas que están muy deprimidas, tenemos que ayudarlas. En un momento me sentí agotado. He tenido decepciones deportivas. Es hablar por hablar, es gratis".
Rumores: "Si eres una estrella, la gente habla de ti si no hablas. Por eso hablo hoy. Cada día hay algo, aunque no he hecho ninguna entrevista. No hablo. Creo que es porque tenemos que hablar de Kylian a toda costa. Es la primera vez que salgo de Francia. Ya no estoy aquí".
El Balón de Oro: "Ya he hecho bastante. ¿Qué gran trofeo me queda? La Liga de Campeones, para eso estoy en el mejor club. Y la Eurocopa. ¿Y por qué no llegar algún día a los Juegos Olímpicos? Y los trofeos individuales también cuentan, como el Balón de Oro. Sé lo que tengo que hacer para ganarlo, muchas cosas dentro y fuera del campo. Cuando haga todo lo necesario para ganarlo, lo ganaré".
Su enfado por perder la final del Mundial 2022 y su relación con Messi: "Estaba muy enojado, pero lo respetas porque es Messi. Rompimos el hielo riéndonos los dos porque libramos una batalla. Creamos recuerdos de la final. Creo que esta final nos acercó más".
Su futuro en el Madrid: "Descubres un nuevo contexto, un nuevo club, un nuevo clima, un nuevo entorno. Abres todos los sentidos. Se trata más bien de observar. Voy a tener éxito aquí. Al principio tenía demasiada hambre y me jugó una mala pasada porque estaba impaciente. Pero tengo pasión y este lado competitivo. A veces, jugó en mi contra. Siempre quiero lo siguiente. Todos los trofeos que he ganado, quiero ganarlos de nuevo. Tienes que demostrar que eres un ganador y que siempre puedes ganar".
Polémica por su capitanía con Francia y críticas con la selección: "En la Eurocopa 2021 mintieron desde el primer hasta el último día, me llamaron mono, me echaron la responsabilidad de algunos fracasos. Es la selección francesa, siempre lo he dado todo. Tú sirves a tu país y punto, es escribir por escribir, hablar para hacerte daño. Para hacerte infeliz. Siempre puse a la selección francesa al más alto nivel. Hice todo lo posible para representarla lo mejor posible. Me rompí la nariz y la gente te dice que no les importas, que te centras más en el Madrid que en Francia. Pero no me rindo".
Mentalidad ganadora: "Siempre quiero lo siguiente. Todos los trofeos que he ganado, si los gano de nuevo mejor. Tienes que demostrar que eres un ganador y que siempre puedes ganar".
Su lucha contra las apuestas y por los derechos de imagen con la selección francesa: “Lo de las apuestas es algo que destroza a gente que conozco. También lo hice en la selección, con los derechos de imagen. Nunca recibí un euro de la selección francesa, no estábamos de acuerdo sobre los derechos de imagen y la promoción de las apuestas deportivas y de la comida basura. Dije: "No voy a ir allí". Me llamó Le Graët (entonces presidente de la FFF) y le dije: "Mantén la boca cerrada, no voy a ir". Él me dijo: "Es tu compromiso". Pero se han cambiado los estatutos y todo va bien, incluso la federación está contenta ahora".
Críticas a sus padres por medrar mucho en su carrera: "Basta ya, te lo dice Kylian Mbappé. Mis padres nunca me presionaron. Mi padre nunca me hizo dar vueltas al campo a las seis de la mañana. Me dejaron divertirme. Fui yo quien eligió. Mis padres me empujaban hacia a la escuela".
Ofreció a su hermano Ethan seguir en el PSG para beneficiarle: "Eso pasó. Fue lo que más me afectó. Era el Madrid o el PSG. Y él me dijo que no quería quedarse, que no era normal lo que me estaban haciendo. Le dije: "Si quieres quedarte, renuevo y nos quedamos un poco más". Yo hubiera renunciado a mi sueño de Madrid por él, para que no le pase nada. ¿Cuál es el punto de firmar por el mejor club del mundo si matas la carrera de tu hermano".
Volver a ganar el Mundial: "Por el momento hemos llegado a dos finales, una inútil. Tenemos que reestablecer el orden. Es un poco complicado, pero siempre supimos cómo hacerlo, cómo volver al lugar correcto. Si logro tener dos estrellas de las tres de la camiseta… No estaría mal".
Más información