Primera División

Giro radical en el mercado de fichajes del FC Barcelona

El FC Barcelona puede ver como un giro de guion cambia drásticamente su situación en este mercado de fichajes y puede influir en su planificación y algunas incorporaciones previstas.

Por Iván Vargas
5 min.
Deco ante los medios @Maxppp

De forma paralela a la búsqueda de fichajes para apuntalar su plantilla, el FC Barcelona ha iniciado con intensidad la planificación de la temporada 2025-2026, aprovechando el verano para aligerar su plantilla y reestructurar el proyecto deportivo. En este contexto, el club ha tomado decisiones relevantes respecto a jugadores que no encajan en los planes del técnico Hansi Flick. Clement Lenglet ha rescindido su contrato, mientras que Ansu Fati está a punto de cerrar su traspaso al Mónaco. Además, Deco, director deportivo, trabaja en la salida de Pablo Torre, y otros futbolistas como Pau Víctor o Iñaki Peña también parecen tener los días contados en el conjunto azulgrana. Estas operaciones buscan liberar masa salarial y generar ingresos, pero no todas están resultando sencillas.

Sigue después de este anuncio

Uno de los principales objetivos del FC Barcelona en este mercado estival es concretar una gran venta que permita inyectar una cantidad significativa de dinero en las arcas del club. Esta operación se considera clave para equilibrar las finanzas y poder acometer fichajes de peso que refuercen la plantilla. Sin embargo, según apunta el diario ‘Sport’, esta “gran venta” podría no materializarse en el verano de 2025, lo que supone un contratiempo para los planes económicos y deportivos del club. El principal obstáculo radica en la reticencia de los jugadores más valiosos del equipo a abandonar el club.

¿Cuál debe ser la gran venta del FC Barcelona este verano?
Generando imagen

Nombres como Fermín López y Ronald Araujo, considerados activos importantes y con gran mercado, no están dispuestos a salir del FC Barcelona. Esta situación complica las negociaciones, ya que el club necesita ingresos para cumplir con las exigencias del fair play financiero y financiar posibles incorporaciones.

Sigue después de este anuncio

Frenazo en seco

La postura de ambos jugadores refleja el fuerte arraigo que sienten hacia el proyecto culé, pero también pone en jaque la estrategia de Deco. Otros nombres que podrían entrar en la ecuación de una gran venta son los de Raphinha y Gavi. El primero, que participará en el Mundial de 2026 con Brasil, podría despertar el interés de clubes europeos si mantiene su nivel, mientras que Gavi, una de las joyas de la cantera, podría perder protagonismo bajo las órdenes de Flick, lo que abriría la puerta a especulaciones sobre su futuro.

Sin embargo, ninguna de estas operaciones parece cercana, y todo apunta a que el club deberá esperar al menos hasta 2026 para cerrar una venta de gran calibre. La planificación del FC Barcelona, por tanto, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el club necesita desprenderse de jugadores secundarios para aligerar la plantilla y generar ingresos inmediatos; por otro, las grandes ventas, que serían el verdadero impulso económico, parecen lejos de concretarse. La dirección deportiva, liderada por Deco, deberá encontrar un equilibrio entre las necesidades financieras y la estabilidad deportiva para no comprometer el rendimiento del equipo en la temporada 2025-2026.

Sigue después de este anuncio

De este modo, el FC Barcelona enfrenta un verano de decisiones cruciales, pero con obstáculos importantes en el horizonte. La salida de jugadores como Lenglet o Fati es un paso adelante, pero la falta de disposición de las grandes estrellas a abandonar el club aplaza el objetivo de una venta significativa. Con 2026 como posible horizonte para resolver esta situación, el Barça deberá gestionar con inteligencia sus recursos para seguir siendo competitivo mientras trabaja en sanear su economía.

Sigue después de este anuncio
Sigue después de este anuncio
Copiado al portapapeles