El Atlético de Madrid tiene un plan para el final del mercado de fichajes
Todavía quedan más de dos semanas de mercado de fichajes por delante. Sin embargo, el Atlético de Madrid tiene muy claro lo que sucederá en los próximos días.

El Atlético de Madrid podría haber dado por concluida su planificación de fichajes para la temporada 2025/2026, según apunta ‘Marca’. Lo hace tras incorporar varios jugadores entre los que se encuentran Álex Baena, Thiago Almada, Dávid Hancko, Ruggeri, Cardoso, Marc Pubill o Giacomo Raspadori, a los que hay que unir el fichaje definitivo de Juan Musso y Clément Lenglet después de su cesión el pasado curso. Estas llegadas refuerzan un proyecto ambicioso que busca consolidar al equipo en la élite de LaLiga y la Champions League. Sin embargo, con más de dos semanas por delante hasta el cierre del mercado de fichajes Bucero no da por finalizado su trabajo. El club permanece atento a cualquier oportunidad que pueda surgir, especialmente si se produce alguna salida inesperada que habilite nuevos movimientos.
La inversión realizada por el Atlético asciende a unos 169 millones de euros, una cifra significativa que se ha equilibrado con ingresos por valor de aproximadamente 61 millones, provenientes de ventas como las de Ángel Correa, Rodrigo Riquelme y Rodrigo de Paul, además de la liberación de salarios de jugadores como Saúl Ñíguez, Axel Witsel, César Azpilicueta y Thomas Lemar. Este equilibrio financiero permite al club mantener una plantilla de 22 jugadores, diseñada para competir al máximo nivel. No obstante, el mercado sigue siendo impredecible, y el Atlético sabe que cualquier cambio de última hora podría alterar la calma actual en los despachos del Metropolitano.
Entre los posibles movimientos, Nahuel Molina destaca como el jugador con mayor atractivo en el mercado europeo, especialmente en Italia e Inglaterra. El lateral argentino, campeón del mundo y del agrado de Diego Simeone, es una pieza clave, pero su salida no está descartada si llega una oferta sustancial. La lesión de José María Giménez, que podría obligar a reubicar a Marc Pubill como central, añade un factor de riesgo, ya que una venta de Molina dejaría la defensa con pocos efectivos. El club, consciente de esta situación, solo consideraría un traspaso si la propuesta económica compensa el impacto deportivo.
Sólo entradas si hay salidas
Otro nombre que podría estar en la rampa de salida es Conor Gallagher. El centrocampista inglés, que llegó el pasado verano por 40 millones de euros, no ha logrado adaptarse plenamente a los esquemas de Simeone. A pesar de su gran cartel en la Premier League, donde varios clubes siguen su situación, su venta sería complicada debido a la inversión inicial realizada. Una oferta significativa podría abrir la puerta a su traspaso, pero por el momento no hay propuestas concretas, lo que mantiene al Atlético en una posición expectante.
La flexibilidad es la clave en esta recta final del mercado. Aunque la planificación está completa, el Atlético no descarta movimientos de última hora, especialmente si llegan ofertas mareantes desde Arabia Saudí o de algún gigante europeo. Jugadores como Javi Galán o el propio Giménez podrían plantearse una salida si no logran un rol protagonista al inicio de la temporada, aunque por ahora no hay indicios de ello. Bucero y su equipo permanecen vigilantes, conscientes de que el mercado puede deparar sorpresas hasta el último día.
El Atlético, con una plantilla sólida y competitiva, se prepara para el arranque de LaLiga con la tranquilidad de haber cumplido sus objetivos, pero sin bajar la guardia. La posibilidad de una salida inesperada podría reactivar la maquinaria de fichajes, y el club está listo para responder con rapidez. Mientras tanto, Simeone trabaja en la integración de los nuevos refuerzos, con el objetivo de devolver al Atlético a lo más alto en una temporada que promete emociones fuertes tanto en el ámbito doméstico como en Europa.
Más información