Alerta en el Valencia por dos estrellas
Diego López y Javi Guerra están siendo los nombres más destacados en la resurrección del Valencia a manos de Carlos Corberán, pero no tienen su futuro en el Valencia asegurado ya que se están complicando sus renovaciones.

Si bien nadie esperaba esta reacción del Valencia cuando se trajo a Corberán para sustituir a Baraja, en Javi Guerra y Diego López siempre se han observado trazas de grandes jugadores, como evidencia que pese al desfavorable contexto de la entidad ché, hayan ido convocados con las categorías inferiores de la selección española en varias ocasiones.
De Javi Guerra ya se pudo observar su nivel potencial cuando lideró la salvación del Valencia la temporada pasada echándose el centro del campo a su espalda pese a tratarse de un canterano. En este curso, en concordancia con el bajón general del equipo, se le había visto menos protagonista, pero desde el nombramiento de Corberán ha vuelto a rendir como corresponde.
Gracias a sus notables actuaciones, clubes como el Atlético de Madrid intentaron firmarle en el anterior mercado de fichajes de verano, pero se acabó decidiendo por incorporar a un Connor Gallagher que no ha dejado el mejor sabor de boca en su primera campaña a las órdenes de Diego Pablo Simeone.
Les crecen las novias
En este sentido, desde el Metropolitano han continuado siguiéndole la pista para poder finiquitar de una vez por todas un traspaso que en su día estuvo hecho. No obstante, su rival ciudadano, el Real Madrid, también le tiene en su lista de futuribles para satisfacer los deseos de Xabi Alonso, que en su día ya le pidió para el Bayer Leverkusen.
En el caso de Diego López, su explosión ha sido algo más tardía que la de Javi Guerra, pero según apunta el diario ‘Relevo’, es el jugador español sub-23 con más contribuciones de gol, solo por detrás de Lamine Yamal y Álex Baena, lo que ha disparado su cotización de manera notoria.
En un Valencia en condiciones normales su salida sería complicada, ya que se trata de dos hombres de la máxima confianza de Corberán, pero ahora mismo solo se les puede ofrecer un sueldo máximo de dos millones de euros (por política de club), el cual está muy por debajo de jugadores de su talla y, sobre todo, de su potencial.
Más información