Primera División

El alegato de Joan Laporta a la Superliga

En la Asamblea de Socios Compromisarios del FC Barcelona, el presidente culé ha aprovechado para defender el proyecto de la Superliga Europea de la cual es uno de los promotores principales, junto a Florentino Pérez y Andrea Agnelli.

Por Lluís Arienzo
4 min.
Joan Laporta y Florentino Pérez @Maxppp

Después de que salieran unas declaraciones de Joan Laporta, en marzo, mostrando escepticismo sobre la Superliga, el presidente del FC Barcelona ha vuelto a aludir a la nueva competición europea de clubes. En la asamblea de socios compromisarios celebrada este domingo, Laporta ha defendido enérgicamente el proyecto de la Superliga, encabezado también por Florentino Pérez y Andrea Agnelli.

Sigue después de este anuncio

Explicando la ejecución de las palancas económicas, el presidente culé cree que la Superliga permitirá competir con los clubes estado, culpando a la anterior junta del despilfarro en el mercado: "Uno de los errores de la Junta anterior era intentar competir con el ritmo financiero de los clubes extranjeros, que no tienen este mecanismo de control y que no cumplen el fairplay. Esto provoca que clubes como el nuestro tengan que escoger o tener una plantilla sin estrellas difícil para competir o comprometer la economía del club. Esto la UEFA tendría que regularlo".

Joan Laporta no se ha mostrado tibio en su apoyo a la Superliga, defendiendo el modelo de competición: "Nosotros apoyamos la Superliga, que aportará soluciones será una competición igualada, sin ventajas solo para algunos y sin la distorsión de los clubes estado. Tenemos que ser los clubes quienes elijamos nuestro destino. Será una Liga abierta, basada en la meritocracia y respetando siempre las ligas estatales. Es algo que está pendiente de aprobación en Luxemburgo, y cuando tenga luz verde podremos empezar a trabajar sin presiones para proponer un formato que agrade a todo el mundo. Pronto habrá noticias".

Sigue después de este anuncio

Y es que la Superliga representará una gran entrada de dinero para el Barça, que se ha visto obligado a ejecutar palancas para salvar el ejercicio económico: "Hemos activado unas palancas excepcionales mientras la Superliga no está en marcha, porque tenemos que avanzar. La primera fue la venda del 10% de los derechos de televisión de la Liga a Sixth Street por 25 años, con opción de recompra, que nos supone unos ingresos de 267 millones de euros. Pasados estos 25 años lo recuperaremos. Es algo que nos ha dado beneficios. No era suficiente y decidimos vender otro 25% de los derechos también a Sixth Street, con 400 millones de euros (667 en total). Pero la Liga nos llevó a activar la tercera palanca, porque no lo consideraba suficiente, y vendimos el 49% de Barça Studios a Socios.Com y Orpheus Media. Estamos especialmente satisfechos de esto. Nos ha permitido inscribir a todos los fichajes y tener una plantilla competitiva".

@fichajes.com ¿Qué necesita el FC Barcelona para volver a ganar todo? #fcbarcelona #futbol #deportesentiktok #tiktokfootballacademy ♬ sonido original - Fichajes.com

Eduard Romeu pide clama

Tras las declaraciones de Laporta, Eduard Romeu, vicepresidente económico, ha aprovechado para defender su trabajo en el último año y medio: "Queda mucho por hacer. Cuando asumimos la responsabilidad hace un año y medio, la herencia era mucho más envenenada de lo que nos imaginábamos. Para poner en contexto la ratificación de la palanca y la aprobación del ejercicio, no solo me molesta lo que se hizo mal sino también lo que no se hizo".

Sigue después de este anuncio

El directivo catalán ha centrado sus declaraciones en la confección de un equipo competitivo: "Estos meses hemos centrado nuestra actividad económica en la vertiente deportiva. Nos encontrábamos un equipo con una media de edad determinada, con los jugadores con más edad estaban blindados y que ni con carta de libertad los otros clubes podían asumir su incorporación, y jugadores con mucha proyección con más facilidad para salir. Hemos estado cambiando esta estructura".

Romeu ha expuesto los números de las palancas: "De media, en los últimos años el Barça ha recibido unos 166 millones de euros. Vendimos el 10% de estos derechos por 267 millones. Lo que negociamos era poner una cláusula de opción de recompra de estos derechos al cabo de 25 años, un coste que pagamos de entrada. Por lo tanto recibimos del inversor 207,5 millones. A los 25 años recuperamos los derechos a precio de mercado, pero de forma simbólica porque ya está pagado".

Sigue después de este anuncio

Abordando el tema de la masa salarial, el Barça tendrá un gran reto, obligado a reducir el montante de salarios del equipo: "En la temporada 2021-2022, si seguimos las directrices de la temporada anterior, diríamos que estamos al 51%. Pero somos transparentes y solo contaremos los ingresos ordinarios. Y así la masa salarial es del 60%. La hemos reducido, pero hay que hacerlo más".

Otra situación que deberá arreglar el cuadro catalán tiene que ver con el déficit, asunto tratado por Romeu: "Ha sido un año de transición. Tenemos un déficit, no nos escondemos, de 262 M€. La austeridad y el rigor en el control de los gastos es clave. Tenemos la triple B y estamos de nuevo en los valores de solvencia que nunca debimos abandonar".

Sigue después de este anuncio
Sigue después de este anuncio
Copiado al portapapeles