España | Luis de la Fuente, optimista con su renovación

Por Rafael Castro
7 min.
Luis de la Fuente dirigiendo @Maxppp

Ha hablado el seleccionador de España, Luis de la Fuente, en Movistar+ esta noche de jueves. A pocos días de dar la lista definitiva para la Eurocopa, el riojano ha hablado también claramente sobre otras cuestiones como su futuro, que deja entrever será de continuidad: "Hay una muy buena voluntad por ambas partes y se anunciará antes de que empiece la concentración seguro. Si renuevo, cuando firme, se hará de la manera más legítima que se pueda hacer".

Estas fueron sus otras respuestas:

Última jornada: “Sabemos que los jugadores con los que contamos son los que nos dan más garantías. No creo que ese aspecto afecte a una decisión tan meditada, de hace casi un año. Pero seguramente, si alguien mete cinco goles en la última jornada es porque está en la lista”.

Lesiones: “Tenemos controlado todo lo puramente futbolístico gracias a mi grupo de trabajo. Hemos previsualizado casi todos los escenarios controlables que se pueden dar. Hay una cosa que me inquieta: los futbolistas. Está habiendo muchos contratiempos y lesiones en los partidos de futbolistas que podrían estar y no están. Eso me genera inquietud. Lo demás, es fútbol. Tengo muchas ganas de Eurocopa. No se puede confirmar que Isco fuera a ir seguro, pero tenía muchísimas posibilidades. En marzo iba a haber venido, pero estaba lesionado y ahora estaba en un momento excepcional. He hablado con él y también con Gayá, que también estaba dentro de nuestros planes. Es el fútbol. Esos son los momentos que te tienen que hacer valorar los buenos”.

Posibles novedades en la lista: “Vamos a modificar la idea de convocar a 26. En torno a cuatro o cinco jugadores más para tener cubierta la situación que se pueda producir en esta jornada. La lista hay que darla el día 7, pero hasta ese día, estaremos todo el grupo conviviendo en Las Rozas. Además de exigir buenos futbolistas, exijo buenas personas, generosos, solidarios… por lo que todos van a aceptar ese rol sin ningún problema. Si veo que un futbolista no encaja o no acepta la realidad, se puede quedar fuera. Hay algunos futbolistas que no me gustan por su forma de entender la profesión”.

Dudas con Pedri: “Soy un fan de Pedri. Debutó conmigo en la sub-17 y siempre he apostado por él. Deseo que Pedri se encuentre con Pedri, que coja la confianza necesaria para volver a sentirse futbolista con la capacidad y el talento que tiene. Todas las virtudes que he mencionado las tiene. Hay futbolistas por los que merece la pena apostar, pero también tiene una competencia muy grande. No sabemos lo que va a pasar este fin de semana, cómo lo vamos a ver… veremos estos días sus verdaderas certezas como jugador”.

Doblar Eurocopa y Juegos Olímpicos: “Todos los buenos futbolistas tienen que estar en los mejores eventos. Tenemos esa responsabilidad. Y siempre pensamos en la salud del futbolista, por lo que debemos velar. Los Juegos Olímpicos fue una cita muy especial. Hablé con los clubes y no me trasladaron ninguna preocupación. Los buenos futbolistas son los que juegan todos los partidos del año, luego enlazan Eurocopa o Mundiales… Pedri se lesiona en el partido 71. Algunos se lesionan en un entrenamiento. Creo que los jugadores tienen que estar, al menos, disponibles. Vamos a llevar a los mejores, luego se valorará si pueden repetir. Si los clubes dicen que no, habrá que negociar con ellos. Si el futbolista está motivado y tiene ganas, la puerta está abierta. Ha habido casos en los que el futbolista dice: ‘Míster, no me encuentro muy bien’. Y se agradece esa honestidad ni le cierra puertas”.

Persecución a Morata: “A veces se cometen injusticias, como las que se cometen con Morata. Es un ejemplo profesional, de orgullo, de compañero, de sentir los colores… y yo me rebelo. Se le ha pitado en el Bernabéu, aunque no representan a nadie. No tengo que recordar épocas pasadas, como cuando Luis Enrique tuvo que romper una lanza por él”.

Estrella de España: “El equipo. Los grandes torneos los ganan los equipos. Haríamos mucho daño poniéndole peso a Lamine Yamal. Es un futbolista en formación y esta dura prácticamente hasta que te retiras. Hay que tener mucha paciencia con él. Los primeros que le están alabando y poniéndole en un pedestal, cuando tenga momentos malos, que los va a tener, lo van a machacar. Hay que cuidar estos talentos. Hay gente que no aguanta esas presiones de ser un superdotado”.

Selecciones favoritas: “España estaría en el puesto número uno en cuanto a favoritismo. En la primera posición de mostrar predisposición de ganar la Eurocopa. ¿Quién no pone en valor a Inglaterra, Portugal o Francia? Son diferentes. Quizá no tengamos tantas individualidades, que las tenemos muy buenas, pero somos más fuertes en equipo. Somos un rival muy potente, top”.

Posiciones con excedente de jugadores, como el lateral derecho: “La idea la tengo clara. Si hubiera tenido que dar la lista hace dos semanas, la hubiera dado ya. No tienen que demostrar nada, son muy buenos. Cuando hablo de estas circunstancias, hablo de lesiones. Espero que no haya ninguna. Esto no se trata de dar sorpresas. La buena noticia es que tenemos un grupo muy bien conformado. Yo sé el rendimiento que están ofreciendo todos los jugadores y cuando dé la lista diréis que falta este o el otro”.

Laporte y el seguimiento de la Liga de Arabia Saudí: “He visto todos los que ha jugado Laporte y los seleccionables. Es un campeonato muy desconocido. Pero es mejor que jueguen 90 minutos al nivel competitivo que sea que estar sentado en el banquillo. Cuando uno plantea una lista, prevé muchos escenarios. Puede ocurrir que no juegue muchos partidos en su club, pero que su entrada revolucione los partidos. Fermín y Joselu lo están haciendo muy bien”.

Caso Brahim: “Era preseleccionable en todas. En marzo, estaba. En la prelista de la Nations League, estaba. Nadie me había dicho que no podíamos convocarle. Hemos actuado con los mismos parámetros con todos”.

Mbappé y el nivel ofensivo de otras selecciones: “Si no es Mbappé, es Kane o Cristiano. Todas las selecciones tienen magníficos futbolistas. Pero todos tienen sus puntos débiles. Es imposible decirle a Ancelotti dónde tiene que jugar si ficha por el Madrid”.

Hansi Flick y la situación de Xavi: “Tengo una relación personal y profesional buena, pero no hemos hablado de ello. No me compete. Me interesa que le vaya lo mejor posible a la gente a la que aprecio. En el fútbol, además, puede pasar de todo. Todos los clubes tienen lo suyo”.

Un año de la Nations y un año tumultuoso en la Federación: “Ha sido un año muy difícil. He tenido que atender situaciones que no me competían. Lo mío es el fútbol y me tenía que haber centrado en ello. Y haber rendido cuentas por los resultados. El ruido no ha sido nada agradable, pero nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer para que los futbolistas se sintieran cómodos. El director es una figura importante y tiene que estar cerca del seleccionador para que yo no tenga que lidiar con esas situaciones. Debe aglutinar una labor de portavocía. Porque soy como soy, atiendo y respondo a casi todas las preguntas, pero hay situaciones que no son competencia mía y tengo que trabajar tranquilo”.

Dimisión: “Nunca. ¿Por qué? Estaba feliz, haciendo mi trabajo… solo necesitaba tiempo y espacio para gestionar lo que controlamos”.

Peor momento como seleccionador: “La lesión de Gavi. Un mazazo muy doloroso. Pero por lo humano, tenía una ascendencia en el grupo altísima y ese día, el de la lesión, era un drama. Sé que le está yendo muy bien la recuperación y fue un momento muy duro y difícil”.

Final de la Champions: “Ojalá gane el Real Madrid, parece que está fundado para ganar Champions. Lo que hizo en cuartos y semifinales solo lo hace el Madrid. Los veo muy bien, con mucha seguridad y experiencia. Puede pasar de todo, pero creo que el Madrid es garantía de éxito en este tipo de partidos”.

Entrenadores del top-4 de LaLiga EA Sports que más se asemejan a De la Fuente: “Soy un gran admirador de Ancelotti. Me gusta cómo gestiona los grupos, con grandes resultados. Me gusta su carácter. También tengo una gran relación con Míchel y Xavi. A Simeone no lo conozco personalmente, pero ha transformado la historia del Atlético. Son cuatro grandes entrenadores”.

Voto en el Balón de Oro: “Si Julián Álvarez no tuviera a Haaland, sería top. Ahora, el estilo de Bellingham me gusta mucho. Creo que le votaría como número uno. Me gusta su estilo”.

Noticias