El Tottenham rechaza una oferta de 5100 M€

Un terremoto sacude el mundo del Tottenham Hotspur: el club londinense ha rechazado de plano una oferta colosal de 5.100 millones de euros por su totalidad, procedente de un consorcio estadounidense. El anuncio llega apenas tres semanas después de la salida de Daniel Levy, el presidente icónico que dirigía el equipo desde hace 25 años y era conocido por su mano dura en la gestión financiera, especialmente en el mercado de fichajes. Tras su marcha el 5 de septiembre, corrieron rumores sobre una posible venta del club, que los Spurs desmintieron en un comunicado el 8 de septiembre. Sin embargo, este viernes, el tabloide The Sun ha revelado que las negociaciones han cobrado vida en la sombra, con un grupo de una docena de empresarios americanos liderados por el emprendedor Brooklyn Earick poniendo sobre la mesa una propuesta que superaría el récord de Chelsea (4.850 millones de euros). El desmentido inicial parece haber sido solo el preludio de un culebrón que mantiene en vilo a la Premier League.
La oferta no es solo un cheque en blanco: el consorcio propone 3.700 millones de euros por el club en sí, más 1.400 millones destinados exclusivamente al mercado de fichajes, incluyendo salarios, comisiones de agentes y traspasos. Este presupuesto estaría disponible para el entrenador Thomas Frank a partir del mercado de invierno de 2026, con el objetivo de catapultar a los Spurs a la élite absoluta. Earick, de 41 años y rodeado de inversores de la NFL y la NBA, bautiza su visión como "Tottenham 3.0": un plan ambicioso para invertir a lo grande y transformar al equipo de aspirante en favorito indiscutible. Ya han identificado a seis estrellas en su radar: Harry Kane (Bayern Múnich), Marc Guéhi (Crystal Palace), Reece James (Chelsea), Frenkie de Jong (FC Barcelona), Cole Palmer (Chelsea) y Vinicius Junior (Real Madrid). Para endulzar el trato, el grupo ha asegurado un acuerdo por 285 millones de euros para los derechos de naming del estadio, un proyecto que Levy había iniciado en sus últimos meses pero que no avanzó bajo su mandato. Con estos medios, los inversores no ocultan su ambición de hacer soñar en grande a la afición spurs.
No obstante, el sueño americano se ha estrellado contra la realidad: Tottenham ha respondido con un comunicado tajante, confirmando que ENIC Sports & Developments Holdings Ltd, su accionista mayoritario, ha rechazado sin ambages la "expresión de interés informal" del consorcio de Earick. "El consejo de administración del club y ENIC reafirman que Tottenham Hotspur no está en venta y que ENIC no busca deshacerse de su participación", reza el texto oficial, cerrando la puerta a cualquier especulación. Aunque las charlas secretas durante la era Levy avivan el misterio, el mensaje es cristalino: los Spurs priorizan la estabilidad sobre la tentación del oro. En un contexto de volatilidad en el fútbol inglés, esta negativa refuerza la imagen de un club que, pese a los cambios, mantiene su esencia inquebrantable.
Más información