¿El próximo Lamine Yamal? Las joyas del Europeo sub-17
El Europeo sub-17 de 2025 acabó el pasado domingo con la selección de Portugal como campeona, al derrotar a Francia en la final por 3-0, y en esta edición del torneo, se han destapado varios grandes nombres a los que se les augura un futuro brillante.
En una competición en la que en las últimas ediciones han brillado jugadores como Lamine Yamal, ahora candidato al Balón de Oro, o Desiré Doué, que recientemente ha firmado un doblete y una asistencia en la final de la Champions League, en esta ocasión el talento presente ha superado con creces al del verano de 2024.
Empezando por Portugal, campeón del torneo ganándole por 3-0 la final a Francia, los lusos cuentan en sus filas con una ristra de buenos jugadores, sobre los que destacan Mauro Furtado, Gil Neves y Joao Aragao, todos de la prometedora generación 2008 del Benfica, salvo Aragao que milita en el Sporting de Braga.
Las claves del campeón
Mauro Furtado, central zurdo, posee unas condiciones físicas y técnicas descomunales. Le gusta arriesgar en salida de balón rompiendo líneas y confía muchísimo en su gran desplazamiento en largo (quizá en ocasiones demasiado). Debe mejorar su posicionamiento sobre el verde, ya que a veces se suma al ataque como si se tratara de un lateral, y deja desguarnecida su posición en el centro de la zaga.
Gil Neves, por nivel, debería haber sido el MVP del torneo. Se trata de un interior con una planta imponente, que no le impide bailar con el balón en una baldosa. Tiene el timing perfecto para aparecer por sorpresa en el área y no finaliza mal. Sin embargo, su actitud respecto a los rivales y a sus compañeros deja mucho que desear, y parece que le ha privado de disfrutar de más minutos como titular, porque futbolísticamente, estaba por encima del resto de interiores de la selecao.
Por su parte, Joao Aragao, extremo de formación, ha dejado detalles de ese fútbol de calle que tanto se está perdiendo. Diestro, jugando a pie natural, no se piensa el desbordar en cuanto recibe el balón, y lo intenta una y otra vez aunque no esté acertado. Jugador tremendamente vertical, sus primeros metros en la arrancada marcan la diferencia, para unos defensores que a partir de ahí no le pueden alcanzar.
Los tres supertalentos
Al margen de los campeones, los tres cracks por excelencia de este Europeo han sido Max Dowman, Jesse Bisiwu y Lennart Karl, tres jugadores diferenciales que aspiran a ser titulares en grandes equipo europeos en los próximos años, en caso de que su cumplan las etapas de su progresión al ritmo que deberían.
Max Dowman (Arsenal), de tan solo 15 años, 365 días menor que toda esta generación 2008, parece que les saca tres cuando echa el balón a rodar. Mediapunta zurdo, es un superdotado técnicamente, pero por lo que más destaca es por la velocidad a la que realiza las acciones. Jugador del siglo XXII
Lennart Karl, también zurdo, ya ha ido convocado con el Bayern Múnich. Karl ha jugado partiendo desde banda izquierda, pero su capacidad de asociación le permite brillar por dentro en espacios reducidos. No es un perfil únicamente encarador, como podría ser Aragao, sino que puede ser el creador de oportunidades de gol de su equipo también desde el pase. Además, posee un gran disparo con el que amenaza desde el balcón del área.
Por último. Jesse Bisiwu, extremo derecho del Brujas, es imparable cuando parte desde la banda con la pelota controlada. Deja atrás a los rivales con una facilidad pasmosa, aunque sí es cierto que tiene asimiladas menos situaciones del juego que Dowman y Karl. Asimismo, debe mejorar el último gesto, tanto en el golpeo, como en la asistencia, pero a nivel de puro desequilibrio, es el jugador más destacado de esta camada.