Primera División

Entrevista a Seydou Keita: "El Real Madrid si interesó por mi, pero el Barça tenía mi palabra"

Por Redacción
5 min.

En apenas un año, su ascenso ha sido absolutamente meteórico. Pieza esencial en el RC Lens, Seydou Keita decidió llegar a España para comenzar una nueva aventura con el Sevilla. Rápidamente, el malí se hizo con un hueco en el equipo hispalense para erigirse en una de las revelaciones de la Liga. Después de tan sólo una temporada en el club del Nervión, al nativo de Bamako le llegó la oportunidad de llegar a un grande de Europa, el FC Barcelona. El jugador mostró a FutbolMercado su nuevo objetivo: brillar en el cuadro blaugrana.

Sigue después de este anuncio

FutbolMercado: En un intento por explicar su enorme progreso, ¿cuál fue el motivo de abandonar el Lens y la Ligue 1 para incorporarse al Sevilla?

Seydou Keita: Llevaba mucho tiempo en el club (5 años, np) y quería conocer otros retos y disfrutar de la Liga de Campeones. Durante mi último año en el Lens fuimos segundos toda la temporada para terminar en el quinto puesto. Fue muy difícil para mí, ya que mis objetivos eran otros. Fue en ese momento en el que decidí salir, y que Sevilla participara en la Liga de Campeones fue uno de los factores que me convenció.

Sigue después de este anuncio

FM: ¿Qué conclusiones extrae de su paso por el Sevilla, después de un año en Andalucía?

SK: Humanamente ha sido muy complicado, ya que sólo unas semanas después de mi llegada, uno de mis compañeros (Antonio Puerta, np) murió sobre el terreno de juego. Cuando llegas a un lugar nuevo y vives una situación así es muy complicado, sobre todo porque estas cosas no suelen suceder. Pero aparte de eso, ha sido mi mejor temporada como jugador. Además, la sensación de disputar los grandes encuentros de Liga y Liga de Campeones han supuesto una enorme experiencia.

Sigue después de este anuncio

FM: Usted también ha sido considerado como una de las revelaciones del año en España...

SK: Tarde poco en hacerme un hueco en el equipo. Además, en Francia no se habla demasiado de los jugadores discretos. Se prefiere a aquellos que son más “mediáticos”, que aparecen en los periódicos. Yo no soy así. Cuando llegué a España lo hice sin hacer ruido y me he forjado mi propio camino. Sin embargo, los medios de comunicación españoles han hablado mucho sobre mí y mi rendimiento.

Sigue después de este anuncio

FM: Un pequeño paréntesis. ¿Cómo se explica el gusto de los clubes españoles por fichar africanos procedentes de la Liga Francesa, lo cual comenzó con Claude Makelele, tras el cual llegaron Mahamadou Diarra, Yaya Toure, usted, y ahora N'Dri Romaric y Achille eMana?

SK: Es el fútbol el que lo quiere. En cuanto a Romaric, yo creo que mi paso ha servido de incentivo para contratar a un jugador del mismo perfil. Es cierto que tenemos un físico potente, pero también sabemos jugar al fútbol. Si los primeros jugadores que llegaron a España no lo hubieran hecho tan bien, quizá el resto no hubiéramos llegado. Son los avatares del fútbol.

Una nueva etapa

FM: Vamos a hablar ahora de su llegada a Barcelona. ¿El interés de los azulgranas fue reciente?

SK: Yo estaba en contacto con Barcelona desde el mes de diciembre. Incluso cuando yo estaba en Lens estaba casi firmado, pero el club prefirió cerrar otros jugadores. Luego, después de ver mi temporada con el Sevilla, ellos volvieron a acelerar las cosas. Los contactos siguieron existiendo y confirmaron lo que ya habíamos hablado cuando yo estaba en Lens, por lo que me decidí rápidamente. De cualquier modo, también la Juventus y el Real Madrid se interesaron por mí, pero como yo había dado mi palabra al Barça no cambié de opinión.

FM: Es decir, ¿cuando habló con el Barça, usted ya sabía que sólo iba a quedarse solo un año en Sevilla?

SK: Es difícil de saber, ya que el Barça me quería, pero yo tenía una cláusula. Además, también dependía de mí, porque debía dar un buen rendimiento para firmar.

FM: Usted está ahora en el Barça con todo lo que mueve este club, ¿está preparado para administrar esta nueva presión después de que el equipo no haya ganado ningún trofeo en dos años?

SK: En comparación con lo que el equipo ha hecho estos dos últimos años, el Barça no puede hacerlo peor, por lo que para mí esta presión sólo puede ser positiva. No es como si yo hubiese llegado después de haber ganado la Liga de Campeones o el campeonato, ya que en ese caso yo hubiera tenido presión para confirmar las expectativas del equipo. Aquí voy a dar lo máximo de mí y veremos lo que pasa, pero la presión no me preocupa.

FM: ¿Tiene miedo a la competencia?

SK: El hecho de que haya muchos jugadores de gran calidad favorece a que el entrenador no pueda prometer a nadie el puesto. Este es el principal activo de los grandes clubes. Sólo juegan los mejores.

Un vistazo al futuro

FM: De cualquier modo, el hecho de jugar el Barça ya es un logro...

SK: (silencio) No. Yo no voy a llegar a un club simplemente para decir que estoy feliz por estar en este equipo. Cuando vamos a algún lugar es para hacer bien las cosas, ser feliz y jugar. Estoy contento de estar en Barcelona, pero sólo estaré satisfecho si juego.

FM: ¿Se ha marcado ya algún objetivo?

SK: Usted sabe que en este tipo de clubes hay que ganar, ganar y ganar. Esto pasa por la Liga, la Liga de Campeones… Es el mismo caso que el Real Madrid, Juventus y Milán.

FM: Usted, con 28 años, se encuentra en el punto álgido de su carrera, ¿tiene en mente volver a la Ligue 1?

SK: Lo cierto es que es complicado de jugar en el Barcelona y pensar en volver a Francia más tarde, pero nada es imposible. Cuando llegué a Sevilla, no sabía que después de tan solo un año me marcharía al Barça. Nadie sabe lo que depara el futuro.

Sigue después de este anuncio
Sigue después de este anuncio
Copiado al portapapeles